Siempre me ha motivado la frase de que lo verdadero viene con el estudio, la práctica y el esfuerzo. En la vida podemos conocer muchas ideas, pero los detalles importantes para llevar a la práctica esas ideas muchas veces se conocen solamente en el momento de aplicarlas y solamente el esfuerzo diario nos llevará a conseguir los mejores resultados.
¿Qué relación existe entre la teoría y la práctica?
Algunos autores sugieren que la teoría nace de la práctica. Esto quiere decir que las personas primero realizamos acciones, correctas o incorrectas y generalizadas en el tiempo.
Posteriormente la práctica constante de una actividad por parte de las personas va descubriendo las acciones que generan los errores y los aciertos. Aquellas personas con el tiempo se van convirtiendo en maestros porque sus aciertos superan los errores.
Otras personas, a lo largo de sus vidas fueron recopilando las mejores prácticas y las pasaron a las siguientes generaciones como “consejos” o “sabiduría”.
Desde que podemos comunicarnos de manera escrita algunas personas lograron recopilar los consejos en repositorios, tablas, pergaminos, libros, etc.
Ahora en la época moderna el pensamiento científico aporta con metodologías para resolver problemas basados en el estudio de las experiencias y las teorías que se conocen.
Por lo tanto, considero que no puede haber teoría sin práctica y tampoco práctica adecuada y eficiente sin recurrir a las teorías que estudian dicha práctica.
¿Por qué motivo es siempre necesario el estudio?
Siempre se debe estudiar. No existe un momento en la vida en que no sea necesario el estudio.
Por los hechos conocemos que lo único constante “es el cambio”. Sin el cambio es muy veloz, la experiencia no logra aportar suficientes ideas para administrar las nuevas situaciones.
La experiencia llega con la práctica constante, y el aprendizaje viene del análisis de las experiencias. La experiencia requiere de un tiempo importante.
Siempre he dicho que el problema de nuestra experiencia probablemente sea que no es suficiente frente a la cantidad tan grande de las experiencias de otros y los aprendizajes de otros.
Cuando se aplica el estudio científico se debe partir de una hipótesis que podría ser la idea que tiene una comunidad de personas sobre la solución a un problema de la práctica. El método científico parte de una problemática de la experiencia para buscar una solución o conclusión sumando una serie de teorías existentes que podrían estar relacionadas y también del estudio de las situaciones en un caso similar.
El método científico aporta nuevas teorías, soluciones, documentos, libros, prácticas, etc. que enriquecen el marco teórico y aportan con ideas para mejorar la práctica.
¿Qué papel juega la motivación y la persistencia?
La motivación es el motor o estado interno que activa y dirige la conducta de los seres vivos para enfrentarse a los desafíos de la vida. Una persona con experiencia sabe una de las causas del éxito personal radica en establecerse metas y ser persistente para conseguirlas. Para conseguir metas las personas con experiencia estudian o se asesoran por personas que conocen más de un tema o tienen mejor información porque han estudiado a profundidad el asunto.
La motivación es lo que le da energía y dirección a la conducta de las personas para conseguir sus metas.
La motivación está en continuo movimiento de un estado de ánimo en crecimiento y declive por lo que la persistencia juega un papel importante en asegurar que los estados de ánimo en crecimiento sean más prolongados.
Motivación y persistencia, son cualidades que explican el éxito en las tareas y si le sumas el trabajo duro y la concentración logras conseguir cosas de una manera mejor y más rápida.
¿Qué debes estudiar?
Por último, te ayudará con ideas para identificar lo que debes estudiar:
¿Identifica cuáles son tus intereses?
Los intereses son inclinaciones o disposiciones naturales que tenemos las personas hacia una o varias actividades, objetos o individuos. Podemos tener muchos o varios intereses y, gracias a ellos, el trabajo o las actividades que desarrollamos nos resultan placenteras.
A unas personas les gusta viajar, conocer lugares por lo que las carreras afines al turismo podrían resultar placenteras.
Otras buscan lograr cosas a través de un equipo y probablemente se inclinarías por temas empresariales.
¿Identifica que habilidades tienes y cuáles deseas conseguir?
Las aptitudes son capacidades que tenemos las personas para realizar determinadas actividades. Son habilidades desarrolladas mediante la práctica y la repetición. Se aprenden y se entrenan, pero algunas son naturales.
Hay personas con facilidad de memoria, habilidades verbales, habilidades físicas.
El conocimiento también es una habilidad, puesto que las personas nos especializamos de acuerdo con nuestros intereses y por eso nos convertimos en doctores, abogados, contadores, etc. Estas habilidades se las conoce también como habilidades duras.
Existen las habilidades blandas y son aquellas destrezas asociadas a la inteligencia emocional y a la capacidad que tiene un individuo para interactuar efectivamente a nivel personal y profesional, las cuales deben ser transversales a las habilidades duras.
Identifica las oportunidades posibles
Si ya tienes intereses y habilidades ahora te toca identificar las oportunidades.
Para identificar oportunidades debe leer y escuchar los descontentos que tienen las personas y las empresas.
Identifica los cambios en los consumidores.
Detecta como mejorar las cosas con tus habilidades.
Elige una industria en crecimiento.